Aliviam asiste a la prestigiosa reunión científica anual de la SIS

Blog

Por -

Reunión anual de la Sociedad de Intervención de Columna Vertebral (SIS)

Un año más, nuestro equipo de profesionales en el campo del dolor estuvo presente en la reunión anual organizada por la reputada Sociedad de Intervención de Columna Vertebral (Spine Intervention Society – SIS) para tratar el presente y el futuro de las intervenciones en esta zona. El evento, que se celebró entre el 14 y el 18 de agosto en Nueva York, contó con la participación de un nutrido grupo de expertos de referencia mundial en técnicas de infiltraciones en la columnaAliviam Mallorca tiene el honor de contar en su plantilla con dos reconocidos médicos del dolor crónico, el Dr. Meli y el Dr.Tejero, acreditados como instructores de la SIS en Europa y con gran prestigio entre la comunidad científica.

Los distintos asistentes pusieron el énfasis en el dolor músculo-esquelético como primera causa de discapacidad y de disfunción física. Una afección con una incidencia cada vez más notable: la mitad de la población afirma haber tenido dolor de espalda en los últimos tres meses y cerca del 15% de las personas mayores de edad sufren de artrosis.

Según se concretó, el dolor de disco o el dolor discogénico continúa siendo la primera causa de dolencia a nivel lumbar y, consecuentemente, una fuente importante de estudio: en los últimos tiempos se ha suscitado un gran interés por dar con un tratamiento biológico o regenerativo efectivo. En palabras del Dr. Marcello Meli, médico especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor, se camina hacia la búsqueda de “una medicina o sustancia que pueda repoblar el disco desde un punto de vista celular, con garantías de eficacia y de seguridad, ya que lo natural no es necesariamente sinónimo de inocuo”.

Con todo ello, quedó de manifiesto que la finalidad de la terapia regenerativa en el dolor músculo-esquelético debería enfocarse en aspectos como:

  • La reparación de la patología degenerativa articular
  • El tratamiento de las tendinopatías
  • El alivio del dolor
  • La reparación de los discos intervertebrales dolorosos
  • El ofrecimiento de una solución a las radiculopatías o al dolor de tipo radicular (sin tratamiento en la actualidad)

En el caso concreto de la columna, los targets posibles de estas nuevas terapias serían las facetas articulares, los discos, la articulación sacroilíaca y las raíces espinales.

Por lo que respecta a los actuales fármacos biológicos en estudio, destacarían las células mesenquimales (cultivos o modificadas genéticamente); el aspirado de células de médula ósea; la fracción vascular estromal (FVS o SVF); el Alpha 2 macroglobulinaproteina, antagonista del receptor de la interleukina 1; la terapia génica; las microvesículas; y el Plasma Rico en Plaquetas (PRP).

Aunque hay varias investigaciones en marcha, las más prometedoras para Aliviam Mallorca serían aquellas que se encuentran testando la eficacia de las células mesenquimales y de las células madres de médula ósea para el dolor discogénico. Según apunta el Dr. Meli, “estos estudios presentan resultados muy esperanzadores y vaticinan ya que las terapias génicas y las celulares se verán muy impulsadas en los próximos años”.

No obstante, habrá que ver cuál es el tratamiento contra el dolor más eficaz en cada caso, así como si existe un perfil genético de paciente a paciente que pueda servir de guía para dar con la mejor solución.