El Dolor Pélvico en hombres y mujeres: causas y tratamientos

Blog

Por -

¿Qué es el dolor pélvico?

El dolor pélvico aparece en la parte más baja del abdomen, en el área situada debajo del ombligo y entre las caderas. Aunque puede derivar de patologías en los órganos reproductivos de la mujer y del hombre, no siempre está ligado a estas estructuras. También puede afectar al colon, al recto y a la vejiga.

Este aspecto, junto a la variación de sus síntomas, hace que no siempre resulte sencillo de establecer: la dolencia puede ser constante o intermitente, sorda o aguda, generalizada en la zona pélvica o en una zona concreta, depender de la posición etc.

Entre las causas del dolor pélvico más comunes, tanto en hombres como en mujeres, destacan las siguientes:

  • Colon irritable ((provoca dolores abdominales y cambios en el tránsito intestinal)
  • Cistitis intersticial (necesidad de orinar frecuente y urgentemente)
  • Fibromialgia (dolor en los músculos, ligamentos y tendones)
  • Divertículos (pequeñas bolsas que se forman en la parte interna del intestino)
  • Pólipos, patologías de la columna vertebral y enfermedades neurológicas

En el caso de los hombres, los principales orígenes suelen estar en la próstata o en la hernia inguinal estrangulada.

En las mujeres, este dolor en la zona abdominal se convierte en uno de los motivos más frecuentes de consulta ginecológica, determinándose la endometriosis, el síndrome del ovario remanente, la enfermedad inflamatoria pélvica, la dismenorrea, el síndrome de congestión pélvica y las adherencias como las causas más habituales. Las molestias varían mucho de unas mujeres a otras y pueden darse con tal intensidad que lleguen a afectar a las relaciones sexuales y a actividades cotidianas como el trabajo o el ejercicio. También puede tener un carácter cíclico. En Aliviam recomendamos acudir al médico para poder obtener un buen diagnóstico que permita encontrar el mejor tratamiento lo antes posible.

Cuando este padecimiento aparece de forma muy puntual o tiene una duración muy breve, no suele ser motivo de preocupación (puede manejarse con analgésicos). Sin embargo cuando se prolonga o afecta a la calidad de vida es muy importante consultar con los especialistas en dolor en Mallorca.

¿Cómo se puede tratar el dolor pélvico?

Como hemos comentado, llegar al diagnóstico de un dolor pélvico no siempre resulta fácil. Por lo general, suele requerir de entrevistas más largas de lo habitual, varios exámenes complementarios y distintas exploraciones diagnósticas.

El equipo de Aliviam Mallorca pone a disposición del paciente una serie de técnicas mínimamente invasivas que, apoyadas en imágenes en tiempo real de última generación, arrojan un diagnóstico certero, evitan la cirugía y permiten la curación o el alivio de cualquier dolencia. En el caso de un dolor de origen no canceroso, se procede  normalmente con un tratamiento farmacológico y se aborda desde un área multidisciplinar.

  • Bloqueo nervioso periférico: supone anestesiar una o más ramas  de los nervios que dan sensibilidad a la piel, a los músculos o a las  estructuras óseas de la pelvis.
  • Bloqueo del plexo hipogástrico superior: es un procedimiento percutáneo que consiste en modular la actividad de esta central de transmisión de dolor. Se puede también utilizar la radiofrecuencia.
  • Bloqueo del ganglio impar: se bloquea la dolencia de la zona perineal, casi siempre con anestésicos locales.
  • Estimulación epidural: se colocan unos electrodos en el espacio epidural para que se emita una corriente leve que evite el paso de la información del dolor.

No obstante, cabe recordar que la combinación entre la técnica más adecuada y el tratamiento oral es fundamental para lograr un gran alivio en la mayor parte de los casos.