La lesión del manguito rotador: causas, síntomas y tratamiento

Blog

Por -

Cómo se trata la lesión del manguito rotador

La lesión del manguito rotador hace referencia a una inflamación o daño que sufren los músculos y los tendones del hombro. Se trata de una patología normalmente muy dolorosa, que puede afectar significativamente a la movilidad y, en consecuencia, a la calidad de vida.

Según advierten los especialistas en lesiones de hombro en Mallorca, es necesario abordar este mal de forma adecuada para evitar que pueda volverse crónico y deteriorar la articulación. En algunos casos, la solución vendrá de la mano de medidas conservadoras como la terapia física o el descanso, si bien en otros más graves resultará imprescindible recurrir a la cirugía.

¿Qué es el manguito rotador?

El manguito rotador, localizado en la zona del hombro, está compuesto por músculos y tendones que ayudan a la articulación a moverse y a mantenerse estable. Sus problemas más frecuentes son las tendinitis, la bursitis y las lesiones como los desgarros del manguito rotador.

Esta afección tiene especial incidencia en personas que realizan movimientos repetitivos de brazo (carpinteros, pintores…) y en los practicantes de aquellos deportes que implican movimientos continuos en dicha zona del cuerpo (el béisbol, el tenis…). Otro factor de riesgo importante viene marcado por la edad: los desgarros del manguito rotador son más frecuentes en mayores de 40 años.

Entre las causas más frecuentes de padecerlo destacan las lesiones importantes en el hombro, la degeneración progresiva o el  desgaste del tejido del tendón.

¿Cuáles son los síntomas de la lesión del manguito rotador?

La señal más evidente es la aparición del dolor de hombro, que puede presentarse de distintas formas y de manera progresiva. Según concretan nuestros médicos especialistas en lesiones del manguito rotador en Mallorca, se caracteriza principalmente por:

  • Ser un dolor sordo en lo profundo del hombro (puede irradiarse al codo)
  • Acompañarse de debilidad en el brazo y pérdida de fuerza
  • Alterar el sueño, sobre todo cuando se duerme sobre la articulación afectada
  • Dificultar actividades simples como peinarse, secarse el pelo, tocarse la espalda…

Ante esta sintomatología, es importante buscar ayuda médica que identifique si las señales corresponden a una lesión del manguito rotador o bien están relacionadas con otras patologías, como contracturas musculares, luxaciones, lesiones cervicales etc.

El especialista realizará un examen físico que consistirá en ejercer presión en distintas partes del hombro, mover el brazo en diversas posiciones y controlar la fuerza de los músculos del afectado. De esta manera, determinará el origen, las causas concretas y el mejor tratamiento para el dolor. En algunos supuestos, será también necesario recurrir al diagnóstico por imágenes (radiografías, ecografías…).

En Aliviam Mallorca combinamos los métodos tradicionales con la última tecnología médica para obtener resultados satisfactorios y duraderos frente al dolor de hombro.

¿Cómo curar las lesiones del manguito rotador?

El tratamiento del manguito rotador lesionado depende de varios factores, como el estado de salud y la edad del paciente o la severidad del daño. Según estas circunstancias, se tomarán las medidas más adecuadas:

  • Tratamiento conservador: reposo, aplicación de frío en la zona afectada, terapia física…
  • Medicamentos para reducir el dolor o la hinchazón
  • Inyecciones: sobre todo cuando el dolor interfiere en el descanso, el ejercicio o las actividades de forma determinante
  • Fisioterapia: ejercicios orientados a restaurar la flexibilidad y la movilidad del hombro
  • Cirugía: en casos más extremos como, por ejemplo, el desgarro completo del músculo o del tendón del hombro

Nuestra clínica del dolor en Mallorca centra su actuación en  tratamientos no quirúrgicos para las lesiones del manguito rotador y otros problemas de hombro.

En función de cada caso, el equipo de Aliviam diseña una serie de ejercicios personalizados para eliminar el dolor y recuperar la movilidad del hombro. Igualmente determina la aplicación de fármacos convencionales o regenerativos cuando es necesario.