Dolor de hombro al respirar, causas y tratamientos del mal en esta articulación

Blog

Por -

Dolor en el hombro al respirar

El dolor de hombro al respirar, que puede aparecer en esta articulación o en su alrededor, es una de las consultas médicas más frecuentes. Sus causas pueden ser muy diversas: desde lesiones propias de la articulación, de los músculos, de los tendones y de los ligamentos que lo componen, hasta males más distantes a este punto concreto.

Además, puede evolucionar hasta convertirse en un dolor de hombro crónico, llegando a afectar notablemente a actividades tan cotidianas como peinarse o alcanzar un objeto. Los especialistas en el tratamiento del dolor de hombro en Mallorca consiguen aliviar este malestar y mejorar la calidad de vida del afectado.

Por qué me duele el hombro

El hombro es la articulación con mayor movilidad de nuestro organismo y también la más utilizada. Interviene en un gran número de acciones cotidianas, como tomar un café, conducir el coche o peinarse el cabello. Aunque la repetición de las actividades ordinarias puede influir en la debilitación del hombro, los porqués de su dolencia pueden llegar a ser muy variados por la propia complejidad de su estructura anatómica. El hombro está compuesto por varias articulaciones, músculos y tendones.

Entre las causas más frecuentes del dolor en el hombro destaca la inflamación de los tendones, la rotura de un tendón o la osteoartritis:

  • Bursitis del hombro o inflamación en las bursas: el mal suele aparecer como consecuencia de algún movimiento repetitivo que irrita e inflama las bursas (unas bolsas o sacos con fluido en su interior que protegen los huesos, los tendones y los músculos de las articulaciones). Incapacita realizar actividades sencillas como vestirse o peinarse.
  • Tendinitis del hombro: la inflamación en el tendón se relaciona principalmente con tres motivos: una lesión, un sobreesfuerzo prolongado o la pérdida de elasticidad por el envejecimiento (los tendones se debilitan con la edad). Este dolor, a veces muy intenso, puede derivar en una dolencia crónica de hombro y en la degeneración del tendón.
  • La osteoartritis: este tipo común de artritis se relaciona con la degeneración o el desgaste del cartílago que protege las articulaciones. Suele ocurrir en personas mayores.
  • Dislocación del hombro: produce un dolor muy intenso como resultado de un trauma importante, como una caída o un accidente.
  • Desgarro en los tendones: normalmente por movimientos muy repetitivos y bruscos, lesiones repentinas o envejecimiento.
  • Hombro congelado: se produce una dolorosa rigidez en el hombro por la inflamación del tejido flexible que rodea a la articulación.

Tratamiento y prevención del dolor de hombro

Entre otros muchos supuestos y actividades, acciones como cargar mucho peso, realizar movimientos bruscos o repetitivos… pueden resentir la movilidad del hombro y conllevar un mal momentáneo o continuo. Independientemente de la dolencia, es fundamental dar con el origen para establecer la solución más adecuada.

La mejor manera de tratar, prevenir y mejorar el dolor en los hombros suele ser el ejercicio; siendo algunas actividades tan sencillas como beneficiosas. Por ejemplo, elevar los hombros y mantener la posición unos 5 segundos; intentar juntar los omóplatos y mantener la posición 5 segundos; empujar los omóplatos hacia abajo y mantener la posición 5 segundos… haciendo series de 10. Consulta con el fisioterapeuta de Aliviam Mallorca qué ejercicios de hombro son los más adecuados para  tu caso concreto.

Los medicamentos como analgésicos y antiinflamatorios sirven también normalmente de gran ayuda para mitigar las dolencias en esta parte del cuerpo.

Otras precauciones para evitar el hombro dolorido son:

  • No realizar actividades que provoquen malestar en la zona
  • Evitar deportes de lanzamiento (baloncesto, béisbol…) si se tiene problemas en los hombros
  • No forzar los movimientos ni levantar bruscamente mucho peso
  • Usar mejor una mochila que un bolso cuando se lleve contenido pesado
  • Mantener los codos cerca del cuerpo si debemos realizar algún esfuerzo
  • Mantener los codos en un ángulo de 45 grados con respecto al cuerpo cuando estamos frente al escritorio
  • Fortalecer la musculatura