¿Qué son las enfermedades profesionales?
Las enfermedades laborales son aquellas patologías en cuya causa o evolución intervienen las condiciones de trabajo. Se trata de un tipo de afecciones que afecta anualmente a cerca de 800.000 trabajadores, según un informe realizado por Ana María García y Rafael Gadea, apoyado en un estudio de Leigh y sus colaboradores. Entre las principales alteraciones, destacan las enfermedades osteomusculares; un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativas de las articulaciones, los tendones, los músculos, los ligamentos y los nervios, que pueden llegar a provocar una gran incomodidad a nuestro organismo.
Higiene postural en el trabajo
Una buena higiene postural en el trabajo, insisten nuestros especialistas en dolor en Mallorca, es clave para evitar esta clase de lesiones laborales que afectan a nuestra salud y a nuestra calidad de vida.
Entre sus principales detonantes destacan las posturas inadecuadas, la inmovilidad durante un largo periodo y los movimientos repetitivos sin un descanso adecuado. Con ayuda de nuestro equipo repasamos cuáles son las patologías más frecuentes derivadas de la falta de higiene postural en el trabajo.
Cervicalgia
El dolor cervical o la cervicalgia es una afección cada vez más frecuente caracterizada por un dolor localizado en la zona cervical. Por lo general, se identifica con un dolor aislado o irradiado a los brazos y/o a la cabeza, que puede ir o no acompañado de vértigos. Aunque puede tener varios orígenes (infecciones, inflamaciones…), muchos de sus casos derivan del exceso de la actividad laboral, el estrés, los traumatismos o las malas posturas en el trabajo durante tiempos prolongados.
Cuando sus razones son posturales (con la consecuente falta de movimiento o las contracturas), nuestro equipo multidisciplinar suele aconsejar un tratamiento de terapia manual o el método McKenzie de terapia mecánica (según las individualidades de cada caso) para devolver la movilidad y aliviar el dolor cervical.
Lumbalgia
El dolor lumbar o la lumbalgia es muy común entre la población y con frecuencia es causa de baja laboral siendo una de las enfermedades profesionales más frecuentes. De hecho, se estima que el 80% de la población lo experimenta al menos una vez en su vida. No obstante, el 95% de los casos de lumbalgia son de origen muscular y se pueden prevenir. Tras este dolor es común que se escondan malos hábitos como posiciones inadecuadas en el trabajo o el manejo de peso de forma incorrecta.
Para hacerle frente de forma adecuada es necesario determinar el origen. En aquellas dolencias menos complejas, el método McKenzie, por ejemplo, es una opción con grandes resultados ya que ofrece la posibilidad de aprender primeramente de los profesionales de Aliviam para luego pasar a gestionar el dolor lumbar de forma autónoma.
Dorsalgia
La dorsalgia es una de las enfermedades profesionales que afecta a la zona de la columna vertebral (coincide con ella anatómicamente) y en ocasiones llega a condicionar la vida del afectado de manera muy negativa. Laboralmente, es común que derive de trabajos prolongados con los hombros en posición antianatómica. Además del dolor, la sensación de carga y de rigidez en la zona también suele estar presente.
El tratamiento y la duración de la dorsalgia dependen de su origen. Sea como sea, acudir lo más pronto posible a nuestros especialistas facilitará la adopción temprana de aquellas medidas que evitarán un dolor crónico.
Síndrome del túnel carpiano
Es una de las enfermedades profesionales más comunicas. Y se trata de la causa más frecuente del dolor de muñeca. Aunque puede deberse a varias razones, son frecuentes aquellas laborales relacionadas con actividades o empleos que requieren movimientos manuales de forma repetitiva (ordenador, tocar un instrumento, el uso de herramientas que producen vibración…).
Según cada situación, los profesionales decidirán el procedimiento más adecuado, que puede ir desde la inmovilización y el reposo de la zona afectada hasta el tratamiento farmacológico, la fisioterapia, la infiltración de corticoides, etc.
Para evitar todas estas lesiones, desde Aliviam Mallorca te aconsejamos que vigiles diariamente tu higiene postural en el trabajo de la siguiente manera:
- Cuando estés sentado mantén la espalda lo más pegada posible al respaldo de la silla y las piernas en ángulo recto. No olvides que la pantalla del ordenador debe estar siempre a la altura de los ojos y recuerda estirar las piernas aproximadamente cada 50 minutos.
- Cuando estés estáticamente de pie, mantén la espalda lo más recta que puedas y asegúrate de que la zona de trabajo está a una altura que evita forzar la espalda.
- Cuando tengas que levantar peso, utiliza la musculatura de las piernas para hacer la fuerza y no la de la espalda que debe mantener su posición natural.