dolor de hombro

Blog

Por -

¿Cómo puedo aliviar el dolor en el hombro?

El dolor de hombro en Mallorca es uno de los motivos más habituales de consulta médica. Esto es debido a que es una de las articulaciones con mayor complejidad anatómica y mayor movilidad, lo que repercute tanto en la propia articulación como en cualquiera de sus numerosos músculos, ligamentos o tendones cercanos.

Las causas del dolor de hombro son muy diversas: luxación de hombro, lesión del manguito rotador, desgaste del cartílago… Descubrir su origen es fundamental para determinar las pautas más adecuadas para aliviar el dolor de hombro, evitar complicaciones mayores y establecer las medidas preventivas más aconsejables para no revivir este malestar.

Por qué tengo dolor en el hombro

Como hemos comentado, la estructura del hombro es bastante compleja. Se trata de una zona compuesta por varias articulaciones, varios músculos y varios tendones, que además está integrada por huesos distintos. 

Cualquier daño, cambio óseo o hinchazón en esta área puede acabar provocando dolencia en la zona, por ejemplo, al realizar movimientos tan sencillos como extender el brazo hacia adelante o hacia atrás o al levantarlo por encima de la cabeza.

En ocasiones, las causas del hombro doloroso son intrínsecas. Es decir, están relacionadas con lesiones propias de la articulación o de los músculos, tendones y ligamentos que la componen. Otras veces, sin embargo, se esconden razones extrínsecas, motivadas por lesiones más distantes a la articulación.

Sea como sea, las razones más frecuentes que tienen que ver con esta dolencia, según nuestros especialistas en el tratamiento del dolor de hombro en Mallorca, son las siguientes:

  • Sobrecargas musculares y esguinces: son bastante habituales en deportistas, sobre todo en el caso de los deportes de contacto, aunque también se vinculan a los movimientos repetitivos (tareas mecánicas) y al envejecimiento. Este dolor de hombro, de mayor o menor intensidad, dificulta las actividades cotidianas que requieren la utilización de esta articulación.
  • Tendinitis en el hombro: este mal producido por la irritación o la inflamación del tendón de la articulación llega a ser muy intenso, incluso incapacitante. De hecho, puede derivar en la degeneración del tendón y en un dolor crónico de hombro. Normalmente, se relaciona con una lesión, un sobreesfuerzo o una pérdida de elasticidad del hombro por el paso del tiempo.
  • Bursitis en el hombro: se ocasiona principalmente por la realización de movimientos repetitivos o por la presión de la articulación. Se produce por la inflamación de las bursas, unas pequeñas bolsas con líquido sinovial en las articulaciones que se encargan de amortiguar los movimientos. Es una situación que puede darse en cualquier articulación del cuerpo. En el caso del hombro, se caracteriza sobre todo por producir molestias al dormir y por llegar a dificultar actividades como peinarse, vestirse o alcanzar un objeto.
  • Hombro congelado o capsulitis adhesiva: provoca un dolor muy intenso -suele empeorar por la noche-, que suele iniciarse repentinamente y sin causa justificada. Suele afectar en mayor medida a las mujeres y se acompaña progresivamente de una inmovilidad que impide ejecutar acciones que suponen levantar el brazo y pasar la mano por encima de la cabeza o hacia la espalda (dolor al abrocharse el sujetador, por ejemplo).
  • Fracturas, desgarros, dislocaciones o luxaciones de hombro: pueden producir un dolor muy intenso como consecuencia de un trauma importante, una caída, un accidente…
  • Osteoartritis del hombro: se relaciona con la degeneración o el desgaste del cartílago que protege a las articulaciones, produciendo inflamación con dolor y rigidez. Es frecuente a medida que el cuerpo envejece.

Cómo calmar y prevenir el dolor de hombro

El tratamiento de este malestar persigue aliviar la dolencia y restablecer la movilidad del hombro y su funcionamiento normal. Para ello, es importante seguir las recomendaciones de nuestros médicos especialistas en dolor de hombro en Mallorca, que establecen las pautas más adecuadas en función del origen del problema.

En este sentido, los profesionales pueden recomendar actuaciones como descansar la articulación, aplicar frío para reducir la inflamación, vigilar la postura general del cuerpo, incluir ejercicios de rehabilitación de hombro cuando la dolencia sea menos intensa, recurrir a medicamentos antiinflamatorios, someterse a inyecciones para aliviar el dolor de hombro en Mallorca, etc.

Por otro lado, algunas de las medidas más aconsejables para prevenir el dolor de hombro son:

  • Mantener una buena postura corporal al sentarse y al estar de pie
  • Evitar cargar peso
  • Realizar ejercicios para fortalecer la zona
  • Evitar deportes de lanzamiento si se sufre de dolor de hombro
  • No forzar el hombro ni realizar actividades bruscas
  • Mantener los codos cerca del cuerpo si hay que realizar algún esfuerzo
  • Practicar deporte con las técnicas adecuadas