¿Qué es la cefalea cervicogénica?

Blog

Por -

¿Qué es la cefalea cervicogénica?

La cefalea cervicogénica es el tercer tipo de dolor de cabeza más común, por detrás de la cefalea tensional y de la popular migraña. Se manifiesta en la parte posterior de la cabeza, vinculada en la mayoría de casos a la artritis o la artrosis de las articulaciones C2C3 (segunda y tercera vértebras cervicales. A veces esta artrosis, en lugar de producirse por la edad, es una secuela de un latigazo cervical después de muchos años (el paciente puede haberse olvidado incluso de que la tuvo). Otra causa es la artrosis de la articulación C1C2 o una discopatía del disco intervertebral C2C3.

Una de las características principales de esta cefalea es que no remite nunca. Al igual que ocurre con la del tipo tensional o la migraña, puede tener un gran impacto en la vida social, personal y laboral de los afectados, por lo que es necesario buscar lo antes posible el tratamiento más adecuado para eliminar o aliviar los síntomas. Entre los métodos con mayor éxito para combatirla destaca la Neurotomía del Tercer Nervio Occipital, que ofrece curación en más de un 80% de los casos.

Nuestros expertos en cefaleas en Mallorca diagnostican estos males mediante técnicas como la exploración física con la presión manual de las vértebras cervicales afectadas, la resonancia magnética para descartar causas y el doble bloqueo diagnóstico del tercer nervio occipital con anestesia local (único método validado para su diagnóstico).

Síntomas y tratamiento de la cefalea cervicogénica

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el origen de este mal -no continuo- se encuentra en el cuello. Por tanto, a diferencia de las cefaleas clásicas, presenta un dolor irradiado (del dolor del cuello). Entre sus manifestaciones características destacan:

  • Dolor continuado en un lado del cuello, cabeza y órbita (a veces el oído)
  • Dolor unilateral
  • Rigidez  y dolor en el cuello
  • Mareos y empeoramiento del dolor de cabeza con los movimientos de cuello

La Neurotomía del tercer nervio occipital, realizada mediante la radiofrecuencia térmica o calor, es el único método validado por la comunidad científica. Consigue anular el nervio que transmite la señal dolorosa y, consecuentemente, hacer desaparecer el dolor.

El ejercicio terapéutico, indicado y dirigido por fisioterapeutas, es también una herramienta fundamental para tratar esta patología.

Prevalencia y tipos de cefaleas

Según el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el dolor de cabeza es la principal causa de consulta ambulatoria en nuestro país. No obstante, más del 80% de la población ha sufrido algún episodio de migraña en el último año.

De manera general, se puede diferenciar entre dos grandes grupos: cefaleas primarias y cefaleas secundarias. En una persona pueden coexistir más de un tipo de cefaleas.

  • Cefaleas primarias: el dolor de cabeza es el único o el principal síntoma (migraña, cefalea tensional, cefalea en racimos…). El 90% de las personas que la sufren pertenece a este grupo.
  • Cefaleas secundarias: el dolor de cabeza es consecuencia de otra enfermedad o alteración, como una infección, una meningitis, cefalea cervicogénica…). Los médicos de Aliviam Mallorca las determinan en función de las características de la dolencia  y otras señales de aviso.

El tratamiento adecuado de una cefalea cervicogénica estará principalmente en función del diagnóstico y de los síntomas del dolor de cabeza. Aunque la práctica totalidad de la población las sufre sin que sea nada grave, no dejes de consultarnos si influyen de manera notable en tu trabajo, relaciones o actividades.