Dolor de ciática

Blog

Por -

Cómo aliviar el dolor de ciática

El dolor de ciática se irradia a lo largo del trayecto del nervio ciático, el más largo de nuestro cuerpo. Su malestar, que puede ir de leve a insoportable, se extiende desde la parte baja de la columna hacia los glúteos y la parte posterior de la pierna.

Aunque en algunos casos desaparece con el tiempo, en otros requiere de una serie de medidas específicas para mitigar sus síntomas. Una de ellas es la incorporación de ejercicios para aliviar el dolor ciático y evitar recaídas.

Estas prácticas, basadas en actividades de estiramiento y fortalecimiento de los músculos, consiguen resultados más tempraneros y satisfactorios cuando son diseñadas y conducidas por especialistas en ciática como los fisioterapeutas de Aliviam Mallorca.

Programa de ejercicios específicos para el dolor de ciática

La mayoría de los programas específicos para tratar la ciática en Mallorca se basan en tres áreas claves y en unas pautas adaptadas a la dolencia específica:

  • Ejercicios de fortalecimiento de la columna vertebral: se centran en la parte interior de la espalda, los músculos de la cadera y los abdominales y los glúteos. El fortalecimiento de estas zonas del tronco contribuye a aliviar el dolor ciático, ya que apoyan la columna, la mantienen alineada y facilitan sus movimientos, disminuyendo las posibilidades de lesiones o daños.
  • Ejercicios de estiramiento leves: persiguen ejercitar los músculos que producen dolores cuando están inflexibles o tiesos. Entre ellos destaca el estiramiento del tendón de la corva para aliviar la dolencia.
  • Ejercicios aeróbicos de bajo impacto: los entrenamientos aeróbicos son beneficiosos para propiciar un mejor escenario de curación. Esto es así porque ayudan a liberar endorfinas y, por tanto, a reducir las molestias de ciática. Por ello, es habitual que los programas específicos incluyan actividades de ejercicio vascular de bajo impacto (nadar, caminar, ejercicios acuáticos…).
  • Unas pautas concretas para cada tipo de dolencia: los ejercicios de extensión, de flexión de espalda, de extensión superior y las flexiones abdominales destacan entre las pautas para tratar la ciática por hernia discal; las actividades de flexión dorsal, las flexiones abdominales y la marcha supina para aliviar la ciática por estenosis del canal lumbar; los ejercicios de puente y la marcha supina para mitigar la ciática por enfermedad degenerativa del disco; el pilates, la natación, el yoga o el taichi para la ciática en el embarazo; etc.

La tabla completa de actividades dependerá de factores como la afección causante del dolor ciático, el nivel de malestar del paciente y su estado físico. En cualquier caso, es aconsejable realizarlas siguiendo las indicaciones de los fisioterapeutas o especialistas en el tratamiento del dolor ciático para evitar un resultado inverso: el aumento o la mayor continuidad de las dolencias.

Es importante remarcar que la participación en los programas de fortalecimiento de los músculos del tronco y de estiramientos -diseñados y supervisados por expertos- asegura una recuperación más rápida y disminuye las posibilidades de sufrir futuros ataques de dolor de ciática.

En algunas situaciones, sobre todo cuando el padecimiento es de gran intensidad, es habitual realizar un paréntesis de un par de días. Según concretan los especialistas en dolor crónico de Aliviam, este reposo no suele ir más allá de un breve periodo, ya que la inactividad o el descanso largo pueden empeorar el dolor de ciática.

Así, mientras que el movimiento regular es vital para dotar de nutrientes curativos a las estructuras dañadas que producen el malestar, la pérdida de forma y de debilidad puede conllevar dolores adicionales de espalda.

Consulta a nuestros profesionales de la clínica del dolor crónico en Mallorca para conocer la causa que se esconde tras tu malestar y recibir un plan personalizado para vencer las molestias de una vez por todas.