El síndrome del túnel carpiano es una lesión causada por la presión en el nervio mediano, aquél que se extiende desde el antebrazo hasta la mano. Afecta con frecuencia a los ciclistas en Mallorca, así como a aquellas personas que realizan profesiones o actividades que requieren la flexión y la extensión repetitiva de la muñeca.
Sus síntomas, principalmente hormigueo y debilidad en la mano, suelen comenzar de forma progresiva y pueden mejorarse con actuaciones como la inmovilización de la muñeca o las infiltraciones.
Según nuestros médicos especialistas en el tratamiento del síndrome del túnel carpiano en Mallorca, la detección a tiempo de esta lesión y su abordaje adecuado es fundamental para evitar los daños permanentes que puede provocar en los nervios y en los músculos.
Cómo afecta la presión en el túnel carpiano
El túnel carpiano es un canal estrecho situado en la base de la mano por el que transcurren tendones y nervios; entre ellos el nervio mediano. El estrechamiento del túnel carpiano o la inflamación de estos tendones, sea por la razón que sea, produce la compresión del nervio mediano y, en consecuencia, dolor y adormecimiento de la mano y la muñeca.
Entre las causas más frecuentes del síndrome del túnel carpiano, destacan las siguientes:
- Desarrollo de actividades que implican movimientos repetidos de mano y muñeca
- Ocupaciones que suponen posiciones repetitivas forzadas de muñeca (pintores, carpinteros, uso prolongado del ratón del ordenador…)
- Traumatismos locales: fracturas de muñeca, enfermedades inflamatorias…
- Otras patologías como diabetes, artritis reumatoide, tiroides… y situaciones como el embarazo (últimos meses de gestación)
Por lo general, sus síntomas aparecen gradualmente, manifestándose mediante sensaciones de calor, hormigueo o entumecimiento en los dedos y en la palma de la mano, así como debilidad en esta parte del cuerpo.
A menudo, estas señales aparecen mientras se sostiene el volante u objetos como el periódico, el móvil…y también por la noche, lo que suele despertar al afectado. Esto último suele llevar a sacudir o mover la mano para aliviar los síntomas del síndrome del túnel carpiano.
Lesión frecuente en los ciclistas: exceso de apoyo sobre el manillar
El síndrome del túnel carpiano es una de las lesiones más frecuentes en los ciclistas. Normalmente, se debe a la presión que se ejerce sobre el manillar de la bici y que aumenta, principalmente, al echar todo el peso hacia las muñecas cuando se sube una pendiente.
Lo mismo ocurre al bajarla, ya que se aprieta el manillar con mucha más fuerza de lo habitual. Como consecuencia, se nota hormigueo, debilidad y falta de sensibilidad o dolor en los dedos o en las manos.
No obstante, existen algunas medidas que pueden ayudar a evitar el dolor de muñecas cuando se sale con la bici:
- Elegir una talla adecuada de bicicleta
- Vigilar la posición al montar para no obligar a las muñecas a aguantar más peso del necesario (prestar atención a la distribución de peso, colocar el asiento a la altura correcta, asegurarse de que el manillar no está demasiado cercano al sillín,…)
- Rebajar la dureza de la suspensión delantera
- Acoplar cuernos al manillar para aliviar la presión constante
Cómo prevenir y tratar la presión en el nervio mediano
Según nuestros especialistas en dolor crónico en Aliviam, es posible reducir la tensión en las manos y en las muñecas:
- Mejorar la postura para evitar que los hombros se vayan excesivamente hacia delante
- Adoptar una posición de muñeca media y relajada
- Mantener las manos y las muñecas calientes
- Presionar suavemente el teclado
- Estirar periódicamente las manos y las muñecas con delicadeza
Aunque cada caso debe valorarse de forma individualizada, el tratamiento del síndrome del túnel carpiano suele centrarse en evitar aquellas actividades que empeoran sus síntomas, descansar las manos con mayor frecuencia, utilizar compresas frías para reducir la hinchazón, inmovilizar la muñeca, ingerir fármacos antiinflamatorios bajo prescripción médica o someterse a inyecciones de corticoides para disminuir la inflamación y aliviar la presión en el nervio mediano.