coronavirus 10 consejos de salud para mantenerse alejado del COVID-19

Blog

Por -

Consejos de salud ante la COVID-19

En pleno estado de alarma y cerca del ecuador de los casi 30 días de confinamiento declarados por el gobierno de nuestros país, son muchos los tuits que leemos, muchas las noticias falsas que desechamos y numerosos los informes médicos que analizamos en nuestro centro especializado en dolor crónico en Mallorca con miras a poder dar a nuestros pacientes y amigos la mejor información posible.

No solo son días de encierro generalizado. Son días de incertidumbre  y de preguntarnos (varias veces al día) quién será la próxima persona de nuestro entorno en tomar contacto con el virus. El coronavirus tiene un nivel altísimo de propagación, y es que basta un simple estornudo  o un poco de tos con gotitas portadoras del COVID-19 para que haya más personas infectadas a nuestro alrededor.

Poniendo la calma por delante de cada pensamiento negativo y dando prioridad al sentido común,  nos hacemos eco de un completo manual de prevención del coronavirus autorizado y supervisado por Wang Zhou, Médico Jefe del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Wuhan, el primer foco del COVID-19. Un informe extenso en el que se pone de manifiesto que nosotros mismos somos la primera barrera para poner freno a un virus y que podemos conseguirlo haciendo caso de numerosos consejos que hoy, desde Aliviam, te resumimos en 10.

Consejo 1 – Mantener la distancia

Aunque en estos días es relativamente sencillo mantener la distancia recomendada por los organismos nacionales y mundiales de la salud, lo cierto es que aún se ven colas en el supermercado con personas excesivamente pegadas.

Si bien cada vez son más los vigilantes de seguridad y las personas de las cajas registradoras de los supermercados que vigilan que esto no suceda, la realidad es que debemos ser conscientes de que esta medida es crucial para evitar contagios. ¿Lo ideal? Bajar al super en esas horas muertas en las que el pico de visitantes baja (generalmente sobre las 16.00 de la tarde).

Consejo 2 – Usar mascarilla, guantes y lavar bien nuestras manos

Este segundo consejo es otro de los grandes conocidos en la crisis del coronavirus, ahora bien: no todos disponen de mascarillas, no en todos los supermercados hay guantes y no debemos confiarnos en la acción de lavar bien nuestras manos.

En el caso de las mascarillas, y aunque las realmente efectivas están a disposición del personal sanitario (y, de hecho, lamentablemente no todos cuentan con ellas), lo cierto es que podemos hacerlas en casa con los múltiples tutoriales que se han ido publicando en estos días de encierro. Los guantes de látex que solemos tener para limpiar los platos o los azulejos del baño son también grandes aliados para aquellos que no llegaron a tiempo a la “compra masiva” de guantes.

Sea con o sin ellos, lo que hay que mantener a rajatabla es la limpieza de nuestras manos. ¿Cómo? Lavándolas de forma regular y especialmente (según el informe de Wuhan): cuando vamos al baño, cuando venimos del supermercado o de pasear a nuestro animal de compañía, antes de comer y (por supuesto) antes y después de cuidar a un paciente que sufre de coronavirus.

Consejo 3 – Llevar un estilo de vida sano en dieta

Los días de encierro son carne de “comer mal” o de “lanzarse por dietas express”. Claro está que ni lo uno ni lo otro es saludable ni recomendable. Mantener una dieta rica en agua (la hidratación es vital), frutas y verduras nos ayudará a aumentar nuestras reservas de vitaminas y minerales. Eso sí, comeremos carne pero de forma dosificada.

En este punto la clave pasa por evitar los extremos de comer cosas que no solemos ingerir con normalidad durante los días lectivos (alcohol, grasas saturadas, etc) y parar las dietas que no sean realmente necesarias. La alimentación es un elemento clave contra virus como el coronavirus: hay alimentos que pueden ayudarnos mucho a mejorar nuestro sistema inmune, como las frutas y las verduras.

Consejo 4 – Hacer ejercicio físico

Los retos físicos grupales son geniales y divertidos pero no están en los puntos recomendados por los expertos médicos de Wuhan. Dedicar al menos una hora al día a hacer deporte moderado de forma individual nos ayudará a evitar lesiones innecesarias y a mantenernos activos y en forma.

Consejo 5 –  Respetar (y mucho) las horas de sueño

Si estás teletrabajando, tendrás más facilidad para respetar las horas de sueño. Algo que con será más complicado, seguramente, entre  personas que no pueden trabajar en casa o que -lamentablemente- han sido víctimas de un ERTE. El estrés nos desvela y el confinamiento provoca incluso insomnio, aún así es de vital importancia respetar las horas de sueño y no romper ese mínimo de 7 o de o 8 horas. Virus como el coronavirus se ceban de organismos debilitados.

Consejo 6 -Evitar el tabaco y las bebidas alcohólicas

Dejar de fumar y medir la ingesta de bebidas alcohólicas sería deseable siempre pero sí, sabemos que no es así en todos los casos. Sin embargo los médicos recomiendan regular el consumo de alcohol y parar radicalmente de fumar. ¿El motivo? Fumar aumenta la concentración de nicotina en sangre y por tanto una hipoxia transitoria en los órganos.

Teniendo en cuenta que los cuadros de tos provocados por la neumonía derivada -en algunos casos- del COVIS-19, son altos, lo recomendable es que dejemos los malos hábitos para otro momento.

Consejo 7-Mantener nuestra higiene

Además de la higiene personal que seguimos cada día, es importante reforzarla y vigilarla en los casos de aquellas personas que atienden a pacientes con COVID-19.

Consejo 8 – Limpiar y ventilar nuestro hogar de forma regular

Sabemos que pasar más horas de la cuenta encerrados en casa hace que nuestro hogar esté un poco más sucio que de costumbre. Sin embargo, no nos referimos únicamente a este tipo de limpieza básica (que también), sino a la importancia de prestar atención a los pequeños detalles que podrían hacernos contraer el virus: limpiar teléfonos fijos, ventanas, picaportes, interfonos, cubiertos, etc.

Consejo 9 – Mantener limpios los teléfonos móviles

Aunque con su diseño de vanguardia no todos lo dirían, pocas cosas están tan sucias y expuestas a bacterias y virus como un teléfono móvil. Lo tocamos de forma constante e incluso lo pasamos de amigo en amigo para enseñar “ese vídeo gracioso del vecino cantando en el balcón”.  Fuente directa de contagio, el móvil es algo que debemos limpiar de forma constante, especialmente si lo usamos cuando vamos al supermercado o a la farmacia.

Consejo 10 – Evitar el contacto con personas con síntomas de sufrir COVID-19

Tengamos o no en casa a una persona infectada de coronavirus, evitar el contacto con quien lo ha contraído es crucial . Y lo repetimos en mayúsculas: CRUCIAL. Si tu caso es el primero, lo recomendable es que la persona infectada se aisle al máximo en una estancia que nadie más ocupe.